ENCUENTRA YA A TU ABOGADO MERCANTIL
Te ayudamos a encontrar al mejor abogado mercantil de tu zona. Rellena nuestro formulario y te pondremos en contacto con nuestros colaboradores
POR QUÉ BUSCAR A TU ABOGADO MERCANTIL A TRAVÉS DE ABOGADOS-MERCANTIL.ES
Trabajamos con especialistas en Derecho Mercantil de toda España. Estamos seguros de que podemos ayudarte a encontrar al especialista que necesitas para tu proyecto, de forma gratuita y sin compromiso
CALIDAD
Si el servicio no te satisface, dínoslo y buscamos una solución
COMODIDAD
Todos los trámites desde tu smartphone o PC. Ahórrate los desplazamientos
ECONOMÍA
Prestamos nuestro servicio de asesoramiento de forma gratuita
CÓMO PUEDE AYUDARTE UN ABOGADO MERCANTIL
El abogado mercantilista es un especialista en los diversos campos del Derecho Mercantil, capaz de defender los intereses de tu empresa y llevarla al siguiente nivel
Derecho Corporativo
Los abogados mercantiles son especialistas en Derecho Corporativo, lo que los convierte en profesionales idóneos para asesorarte a la hora de constituir o gestionar una sociedad.
El Derecho Corporativo incluye todas aquellas operaciones relacionadas con la empresa:
- Constitución.
- Fusión.
- Escisión.
- Reforma de Estatutos.
- Ampliaciones o reducciones de capital.
- Juntas de accionistas.
- Gobierno Corporativo.
- Responsabilidad de los administradores.
- …
Empresas, PYMES y emprendedores
Tanto si vas a iniciar un proyecto profesional o económico como si llevas tiempo gestionándolo y quieres pasar al siguiente nivel, un abogado mercantilista puede ser tu mejor baza.
Estos profesionales pueden definir la mejor forma social para cada empresa y prestarte una asesoría contable y fiscal integral. Además, pueden adaptar la forma social de tu proyecto a las necesidades de cada momento.Gracias a su asistencia gestionarás adecuadamente los riesgos y retos de la organización. Conseguirás blindar tus activos inmateriales y evitarás los impagos comerciales. En definitiva, los abogados mercantiles son la salvaguarda legal de cualquier empresa y su motor hacia la expansión.
Reclamación deudas comerciales
Una mala gestión de cobros puede comprometer la tesorería y la viabilidad de la empresa. Sin embargo, con la ayuda de un abogado mercantil puedes llevar un mejor control de los pagos.
Estos letrados se especializan en el recobro de deudas y en su conversión para evitar los impagos y proteger la salud financiera de la organización. Ya se trate de deudas documentadas o de responsabilidades derivadas de incumplimientos, los mercantilistas son los mejores abogados para dirigir las correspondientes reclamaciones, judiciales o extrajudiciales.
Propiedad intelectual e industrial
Los activos inmateriales representan una parte fundamental del capital de cualquier sociedad moderna. Por eso es cada vez más importante contar con especialistas en propiedad intelectual e industrial.Al integrar a un abogado mercantil en tu proyecto conseguirás proteger los activos más importantes de tu compañía. De este modo podrás defenderte ante abusos de la competencia y explotar al máximo tus derechos de exclusiva.
Startups
Por su naturaleza, las startups necesitan un tipo de asesoría muy específico. Aunque se trate de asimilarlas con otros proyectos empresariales, lo cierto es que este tipo de empresas requieren un lenguaje y un funcionamiento propios.
A fin de cuentas se trata de proyectos asociados a formas de financiación alternativas, a movimientos de mercado muy rápidos y a la constante entrada y salida de socios y accionistas.Por eso, los abogados mercantiles que se especializan en startups son los profesionales idóneos para aportar la seguridad jurídica que necesita este tipo de iniciativa. Adaptan sus prestaciones a cada una de las etapas del proyecto, lo que también les permite flexibilizar sus honorarios.
Compliance
El compliance o cumplimiento normativo engloba una serie de prácticas que evitan que la empresa incurra en irregularidades. Se trata de una tendencia en auge, ya que ha demostrado ser mucho más rentable que la clásica reparación del daño cuando ya está hecho.
Gracias a los sistemas de compliance conseguirás incrementar el valor de tu empresa, blindarla frente a eventuales responsabilidades (civiles, administrativas o penales) y mejorar el clima de trabajo. El cumplimiento normativo optimiza el funcionamiento de la organización a muchos niveles, y cada vez tiene mejor acogida por el ordenamiento jurídico.
Así, un programa de compliance bien implementado puede atenuar o exonerar la responsabilidad penal de la organización. Además permite proteger los secretos empresariales y potencia otros instrumentos preventivos, como los planes de Protección de Riesgos Laborales o los planes de igualdad.
Los abogados mercantiles son letrados especializados en Derecho Corporativo, y como tales cumplen funciones relacionadas con la prevención, la asesoría, el arbitraje y la conciliación. Esto los ha llevado a convertirse en los mejores profesionales para desarrollar e implementar programas de cumplimiento normativo o compliance.
Defensa de la competencia y consumidores y usuarios
El mercado se desarrolla dentro de un marco normativo, cada vez más regulado, que establece una serie de garantías en favor de la competencia y los diferentes operadores. En este sentido destaca la legislación de defensa de la competencia, que garantiza que todos los competidores actúan conforme a los principios de la buena fe contractual.
Un abogado mercantil tiene el deber de conocer a la perfección esta parte del ordenamiento jurídico. Lo cual lo convierte en el baluarte de tu empresa a la hora de defenderte de los actos de competencia desleal.
Otro de los sectores de defensa de mercado a destacar es la protección de los consumidores y usuarios. Siendo la parte débil de las relaciones comerciales, estos intervinientes necesitan un sistema que garantice la efectividad de sus derechos.
Por tanto, las consecuencias de las operaciones con consumidores y usuarios no son las mismas que las de las operaciones comerciales. Y es fundamental conocerlas para evitar efectos indeseados en la operación económica corriente.En este sentido, la asesoría constante de los abogados mercantiles resulta un pilar para cualquier empresa B2C.
Comercio electrónico
El comercio electrónico ocupa cotas de mercado cada vez más amplias. Esto no debería extrañarnos en un mercado digitalizado.
Sin embargo, muchas empresas no están preparadas para actuar en entornos digitales. Y no nos referimos tan solo a sus infraestructuras, sino principalmente a su funcionamiento y su estructura jurídica.
Para tener presencia digital es necesario cumplir una serie de normativas, tanto en materia de comercio electrónico como de seguridad, tratamiento de datos e información al usuario. Un abogado mercantilista es el profesional indicado para desarrollar estas políticas, que garantizarán la correcta operativa de la empresa en el sector digital.
Insolvencia, concurso de acreedores y segunda oportunidad
Todas las empresas y los emprendedores están sujetos al riesgo de la insolvencia. Esta puede provenir de una mala gestión, de un giro en el mercado e incluso de un contratiempo eventual.
Sea como fuere, la insolvencia puede determinar el fin de la actividad y conllevar la quiebra del autónomo o la extinción de la sociedad. Por eso existen mecanismos concursales que permiten paliar este régimen de insolvencia.
Sin embargo, el objetivo principal de los mecanismos concursales es garantizar, aunque sea parcialmente, los derechos de cobro de los acreedores.Los mecanismos concursales y de segunda oportunidad se tramitan ante los Juzgados de lo Mercantil, de modo que los abogados mercantiles son los encargados de gestionarlos. Por tanto, si estás en situación de insolvencia o te amenaza una situación de crisis, la asistencia de estos profesionales es preceptiva.
Asesoramiento, representación y defensa
El abogado mercantil es el encargado de defender los derechos e intereses de su cliente en sede judicial. Además, estos profesionales suelen intervenir en otro tipo de procesos, de corte extrajudicial, como son la mediación o el arbitraje.
En cualquier caso, siempre que surja una controversia entre operadores comerciales, con los consumidores o usuarios, o con el marco normativo, será necesario contratar a un mercantilista que asesore, represente y defienda al profesional o la organización.
CÓMO FUNCIONAN NUESTROS SERVICIOS
Abogados-mercantil.es pertenece a la suite de Lexterna, que es una empresa de servicios orientada a abogados. Por tanto, trabajamos con abogados mercantiles en todo el territorio.
Esto nos permite acceder a los mejores especialistas en Derecho Mercantil, reducir costes y agilizar el proceso de contratación. De modo que a través de nuestras plataformas digitales podrás encontrar a un abogado mercantil cercano, de forma rápida y gratuita.
Posteriormente realizaremos un seguimiento de la calidad del servicio, para garantizar que nuestro colaborador te está prestando la mejor asistencia técnica.
1. CONTACTA CON NOSOTROS
Nuestro flujo de trabajo se activa cuando contactas con nosotros a través de nuestro formulario. A partir de los datos que nos ofreces buscaremos al mejor especialista en tu área.Colaboramos con cientos de abogados especialistas en Derecho Mercantil en todo el territorio español. Así que estamos completamente convencidos de que encontraremos al profesional que necesitas.
2. ELEGIMOS A LOS MEJORES COLABORADORES
Una vez encontrados los mejores colaboradores, les pasamos tus datos para que puedan contactar contigo y ofrecerte un presupuesto y una primera valoración. Este proceso suele tardar pocas horas.
Recuerda que al consultarnos no te comprometes a contratar a ninguno de nuestros colaboradores. Además, una vez asuman la misión de ayudarte, será con ellos con quienes te relacionarás.
3. CONTROLAMOS LA CALIDAD DEL SERVICIO
Con el objetivo de prestar un servicio de calidad, nos comprometemos a controlar la calidad de la asesoría que estás recibiendo. Tomaremos nota de todas tus opiniones, y en el caso de que no te satisfagan los servicios que estás recibiendo tomaremos cartas en el asunto para mejorar tu experiencia u ofrecerte alternativas.
4. PAGAS SOLO LOS SERVICIOS RECIBIDOS
A lo largo de este proceso no tendrás que pagarnos absolutamente nada. Como decimos, nuestra empresa presta servicios a miles de despachos de abogados en España. De modo que son los despachos de abogados quienes pagan nuestros servicios de marketing y gestión de la reputación.
De este modo intentamos acercar al usuario final (tú) un servicio de calidad, donde son nuestros colaboradores quienes deben demostrar la excelencia de su asesoría jurídica.
Recuerda que nuestros colaboradores tienen libertad para fijar sus honorarios. De modo que, aunque siempre tratamos de garantizar tarifas económicas para nuestros usuarios, la decisión final sobre el precio de sus servicios estará en vuestras manos.
CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL ABOGADO MERCANTIL
A continuación incluimos algunos de los campos de actuación más frecuentes de los abogados mercantiles
Arbitraje y mediación (resolución extrajudicial de conflictos)
Los medios de resolución extrajudicial de conflictos tienen cada vez más arraigo en nuestra sociedad. Existen numerosos factores que explican este auge, pero tal vez los más relevantes sean su rapidez y economía.
Estos rasgos hacen que los medios de resolución extrajudicial de conflictos sean particularmente importantes en el campo del Derecho Mercantil. Por tanto, los abogados mercantiles están completamente acostumbrados a recurrir a ellos, pudiendo evitar juicios innecesarios.
Entre estos medios, también conocidos como ADR por sus siglas en inglés (Alternative Dispute Resolution) destacan:
- Arbitraje. Suponen el sometimiento de la controversia a un tercero imparcial, que es el árbitro. El pronunciamiento del árbitro toma forma de laudo, y resulta obligatorio para las partes como lo sería una sentencia judicial.
- Conciliación. En la conciliación son las partes las encargadas de llegar a un acuerdo, si bien recibirán la asistencia de un conciliador o facilitador. Se trata de una forma idónea de resolver controversias antes de llegar a los tribunales.
- Mediación. En la mediación también interviene un tercero imparcial, que es el mediador. Sin embargo, la función de este profesional es acercar posiciones y lograr el entendimiento, no pudiendo proponer soluciones propias. Por tanto, siguen siendo las partes quienes deben llegar a un acuerdo, en el marco de una negociación asistida.
- Negociación. La negociación no requiere la intervención de más profesionales que los afectos. Pese a ello, es común que participen especialistas como los abogados mercantiles para garantizar que los términos acordados garantizan el respeto a los derechos e intereses de sus clientes.
Arrendamiento mercantil (renting y leasing)
El renting y el leasing son las formas más populares de arrendamiento mercantil o financiero. Suelen emplearse para acceder a equipos costosos, permitiendo al empresario hacer uso de los mismos durante un período de tiempo.
Transcurrido el plazo, el empresario puede optar entre renovar sus equipos o adquirirlos a cambio de una amortización completa. El abogado mercantil está habituado a trabajar con esta clase de contratos, cuyas cuantías pueden ser muy elevadas.
De modo que contratar sus servicios puede ser una garantía no solo de la efectividad del contrato, sino también de su precio. Estos profesionales son expertos negociadores, y su experiencia les permite acceder a numerosos proveedores de utilidad para la empresa.
Asesoría contable y fiscal
Toda empresa o autónomo está sometida a importantes obligaciones en materia contable y fiscal. Incumplirlas puede acarrear graves sanciones y, lo que es peor, puede amenazar la viabilidad del proyecto.
Por eso es conveniente externalizar estas funciones, dejándolas en manos de especialistas como los abogados mercantiles. Estos profesionales buscarán el máximo ahorro fiscal de la compañía, así como la optimización de sus recursos.
Además, las obligaciones contables se intensificarán en determinados momentos de la vida de la compañía. Por ejemplo, ocurrirá durante las ampliaciones de capital y búsquedas de inversores, así como cuando se quiera dar el salto a los mercados cotizados.
En todas estas situaciones, el abogado mercantil es un profesional idóneo para auditar la salud de la compañía y evaluar su potencialidad y viabilidad.
Capital riesgo (venture capital y private equity)
El capital riesgo es una forma de financiación de proyectos en expansión mediante participaciones temporales. Los inversores aportan capital a la empresa, pero también su propio apoyo, asesoría y participación. Por supuesto, a cambio se busca una rentabilidad, que se obtendrá en el momento de la venta de esa participación temporal.
Esta es una de las principales vías de financiación de las startups españolas. Engloba lo que en otros países se conoce como venture capital (propio de las fases pre-seed y seed) y private equity (propio de las fases growth y exit).
La financiación mediante capital riesgo conlleva ciertas amenazas para la compañía, destacando la dilución. A su vez, los inversores exigirán ciertas garantías antes de entrar al proyecto.
De ahí que la asesoría de un abogado mercantil resulte tan relevante a la hora de recurrir a estas formas de financiación. No solo conseguirán que los fundadores de la startup retengan el control del proyecto, sino que blindarán todas las operaciones mediante contratos efectivos y de calidad.
Cheques y letras de cambio
Las deudas comerciales se acogen a procesos de documentación y reclamación más ágiles que las deudas entre particulares. Gracias a este sistema las empresas operan con cierta flexibilidad, pudiendo transmitir créditos y sabiendo que gozan de instrumentos de cobro privilegiados.
Por ejemplo, los cheques y las letras de cambio son títulos crediticios que cumplen estas características. Cuando la empresa quiera hacerlos efectivos ante los tribunales necesitará la ayuda de un abogado mercantil.
Colaboración (engineering, factoring, consulting, suministros…)
Para destacar en el mercado, las empresas necesitan articular relaciones de colaboración entre sí. Estas relaciones deberían estar bien documentadas.
Para esta tarea se pueden emplear contratos como los de engineering, factoring, consulting o suministros. Pero es importante que a la hora de estudiar, redactar y firmar estos contratos la empresa cuente con la asesoría de un buen abogado mercantil.
De este modo conseguirá detectar y evitar aquellas cláusulas que resulten potencialmente peligrosas, así como articular la colaboración de una forma efectiva y dotada de medios de interpretación y resolución de conflictos.
Constitución de sociedades
Una de las primeras cuestiones a resolver a la hora de iniciar cualquier proyecto empresarial o profesional es su estructura jurídica. Nuestro ordenamiento jurídico avala diferentes tipos de sociedades, y cada una de ellas tiene unas características propias.
Por eso es importante contar con la asistencia de un abogado mercantil a la hora de analizar las necesidades del proyecto y proporcionarle la forma jurídica adecuada.
Contratación mercantil
Los contratos mercantiles son los utilizados en el tráfico económico, y se rigen prioritariamente por el Código de Comercio y la legislación especial. Estas normas se caracterizan por una mayor flexibilidad, requerida por la velocidad a la que cambia el mercado, y cierta uniformidad, requerida por el mercado globalizado.
En definitiva, los contratos mercantiles se rigen por normas específicas. Lo que implica que su redacción, revisión e interpretación pueden requerir conocimientos especializados. De ahí que la asistencia de un abogado mercantil resulte más que recomendable en la contratación mercantil.
Derecho Corporativo
El Derecho Corporativo es la rama jurídica que estudia todo lo relativo a las sociedades. Se trata de una disciplina transversal, que combina elementos de Derecho Civil, Mercantil, Administrativo, Fiscal y Procesal.
Mediante el Derecho Corporativo se trata de dar respuesta a todas las necesidades que puedan aparecer a lo largo del ciclo de vida de una empresa. Desde su constitución y gestión hasta su extinción y liquidación.
Los abogados mercantiles son especialistas en este campo, pudiendo asesorar en materias tan dispares como la toma de decisiones, el establecimiento de mecanismos de control, la exigencia de responsabilidades o las operaciones de transformación societaria.
Due diligence
La Due Diligence (diligencia debida) se identifica con el proceso de investigación y auditoría realizado antes de la adquisición de una sociedad o la inversión en ella. Se instrumenta por medio de un contrato que aporta confidencialidad y transparencia a la investigación.
Gracias al proceso de Due Diligence se puede obtener información muy valiosa sobre la sociedad antes de invertir en ella. Por ejemplo, se pueden detectar irregularidades, pasivos ocultos, contingencias… Pero también se pueden descubrir activos desaprovechados, oportunidades y sinergias que permitan optimizar la estrategia de la empresa.
Por eso es importante someterse a un contrato de Due Diligence antes de adquirir una sociedad o de entrar a invertir en ella. Y en este sentido es el abogado mercantil el profesional encargado de redactar el contrato, dotarlo de cobertura legal y efectividad y asesorar al inversor o a la empresa auditada para proteger sus intereses.
Empresas y PYMES
Es normal que los autónomos no cuenten con abogados mercantiles o asesores más que en situaciones puntuales. Sin embargo, cuando un proyecto empresarial crece y adquiere cierta entidad, resulta fundamental que recabe la asistencia de un especialista en Derecho Mercantil.
Los abogados mercantiles son los profesionales indicados para aportar a empresas y pymes toda la asesoría necesaria para guiar su operativa corriente. No solo pueden ayudarles a mantenerse al día en sus obligaciones fiscales, contables y comerciales. También pueden asesorarles durante los procesos de expansión o transformación, así como representarles y defenderles en sede judicial cuando sea necesario.
Establecimiento de filiales
Las filiales son entidades relacionadas con una empresa matriz, pero independientes de la misma al poseer personalidad jurídica propia. Su característica principal es que al estar dotadas de personalidad jurídica son sociedades residentes en España, lo que las vincula a nuestra normativa fiscal.Por tanto, cualquier empresa que quiera establecerse en territorio nacional por medio de una filial requerirá la asistencia de abogados mercantiles, que la guiarán a lo largo del proceso del establecimiento de su filial, no muy diferente al de constitución de sociedad.
Establecimiento de sucursales
Las sucursales son establecimientos secundarios de la empresa, con presencia permanente y relativamente autónomos. Pueden desarrollar todas las actividades de la sociedad matriz o tan solo una parte de estas.
La característica fundamental de una sucursal es que carece de personalidad jurídica. Se encuentra, por tanto, vinculada a la sociedad matriz, representándola en el territorio nacional.A la hora de establecer o gestionar una sucursal, la asistencia de un mercantilista puede resultar fundamental. Gracias a su asistencia, la empresa matriz se asegura de operar conforme a las normas nacionales, optimizando su operativa y maximizando el ahorro fiscal.
Fusión y escisión de sociedades
La fusión y escisión de sociedades son hitos en la vida de la empresa. Pero, aunque se trate de momentos extraordinarios en su historia, lo cierto es que son operaciones relativamente corrientes en la práctica mercantil.
Precisamente por ello, cualquier abogado mercantil con experiencia en el sector habrá auditado o asistido en procesos de fusión y/o escisión de sociedades. De ahí que su consejo pueda resultar determinante del éxito de la operación.
Franquicias
Las franquicias son una de las formas más populares de emprender o expandir el negocio en España. Se trata de contratos, similares a los de distribución, que otorgan al franquiciado la posibilidad de explotar un negocio viable y contrastado y al franquiciador la posibilidad de expandir su empresa sin realizar inversión alguna.
Los abogados mercantiles tienen experiencia en la asesoría a franquicias, de modo que pueden prestar una asesoría integral, desde el momento previo a la firma del contrato hasta el momento en que este se extinga. Además, podrán representar a su cliente y defender sus intereses en caso de que aparezcan controversias.
Por ejemplo, es frecuente que aparezcan conflictos en torno al canon, a la forma de emplear la propiedad industrial e intelectual del franquiciador o en materia de defensa de la competencia. Ante cualquiera de estas situaciones, el profesional indicado para defender tus intereses es un abogado mercantil.
Garantías (prenda, fianza, aval)
El derecho de crédito es delicado. Aunque está especialmente protegido en todos los ordenamientos jurídicos, los tribunales mercantiles reciben a diario reclamaciones de impagos.
Por eso suele ser recomendable introducir garantías reales en cualquier operación que suponga un intercambio patrimonial relevante. Las garantías reales no son más que mecanismos que refuerzan el derecho de crédito.
En este sentido destacan la prenda, la fianza o el aval. Cada una de ellas funciona de un modo, permitiendo retener bienes o derechos entregados en garantía o bien derivar la responsabilidad del deudor principal a sus avalistas.
Un buen abogado mercantil puede explicarte las diferentes garantías reales a tu disposición, asesorándote para que puedas reforzar el cumplimiento de las obligaciones de pago de tus deudores.
Joint Venture
Los acuerdos de joint venture permiten la asociación de diferentes profesionales o compañías para alcanzar objetivos comunes. Se trata de una estrategia de colaboración empresarial, que articula el reparto de funciones, responsabilidades y, sobre todo, costes y beneficios.
Los contratos de joint venture no deben confundirse con la creación de sociedades, federaciones o las uniones temporales de empresas. Cada componente conservará su individualidad, contribuyendo al proyecto común.
Esto hace que cada acuerdo de colaboración sea diferente, lo que hace imprescindible la asesoría de un buen mercantilista.
Juntas de accionistas
La Junta General de Accionistas es el órgano encargado de administrar y fiscalizar las sociedades anónimas. Esto la convierte en el órgano central de la compañía, que además aprueba las cuentas anuales.
Aunque las empresas están obligadas a convocar una junta anual, siempre que haya que adoptar decisiones estratégicas se podrá convocar una Junta Extraordinaria. Los abogados mercantiles pueden ayudar a la compañía a convocar y preparar las convocatorias, así como a controlar la validez y en su caso impugnar los actos y acuerdos adoptados.
Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad es una norma que adapta la legislación concursal a las personas naturales. Permite que los particulares y autónomos en situación de insolvencia reestructuren sus deudas y, en su caso, cancelen aquellas que no puedan pagar.
El proceso es relativamente sencillo, pero requiere la asistencia de un mercantilista. De hecho, muchos abogados mercantiles se especializan en procesos de segunda oportunidad.
Al contratar a estos profesionales no solo contarás con mayores posibilidades de éxito, sino que conseguirás exprimir el proceso para obtener los mayores beneficios, llegando a:
- Salvaguardar tu vivienda habitual.
- Exonerar de responsabilidad a tus avalistas.
Mercados
Las grandes sociedades pueden obtener enormes beneficios con su salida al mercado. Sin embargo, los mercados cotizados imponen fuertes obligaciones de control, transparencia y contabilidad a sus partícipes.
Un abogado mercantil es el profesional idóneo para gestionar la transición de la sociedad hacia los mercados secundarios. De hecho, en el caso de las startups pueden asistirlas en el proceso de preparación, así como en el salto al entorno pre-mercado o a sistemas alternativos como el MaB.
Operaciones societarias (ampliación y disminución de capital, modificaciones estatutarias
Las sociedades exitosas protagonizan numerosas transformaciones a lo largo de su vida. Entre ellas destacan las operaciones de ampliación y disminución de capital, así como las modificaciones estatutarias.
Estos cambios radicales requieren del cumplimiento de la normativa comercial. Además, implican el compromiso de todos los operadores internos, ya que requieren su aprobación en Junta General.Para emprender cualquiera de estas operaciones societarias con garantías es necesario que la empresa cuente con el apoyo de un abogado mercantil con experiencia. Estos profesionales seguirán de cerca el desarrollo de la operación, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando las decisiones estratégicas adoptadas por la sociedad.
Pactos de socios
Los pactos de socios son documentos fundamentales en la constitución de toda startup y prácticamente de cualquier sociedad. Estos acuerdos permiten que los socios de la empresa regulen todas aquellas cuestiones que no quepan en los Estatutos.
Gracias a la firma de un pacto de socios se podrán determinar las reglas de organización y actuación que articularán los momentos críticos de la compañía.
Pero los pactos de socios no son documentos monolíticos. Cada vez que la sociedad amplíe su base de capital e introduzca o excluya socios tendrán que revisarse estos acuerdos.
He ahí la importancia de contar con la asesoría de un buen abogado mercantil, que podrá redactar acuerdos adaptados a la situación y necesidades de la startup o empresa en cada momento.
Phantom shares
Las phantom shares son un mecanismo de incentivos idóneo para emplear con empleados clave y colaboradores cruciales de la empresa. Se utilizan sobre todo en startups, aunque es posible importarlas a empresas.
La particularidad de este mecanismo radica en que permite aportar derechos económicos a la persona incentivada sin necesidad de disolver el control político del proyecto. De este modo se consigue motivar al colaborador, ya que sus resultados dependen de la fortuna de la compañía, pero los socios fundadores mantienen el control exclusivo de la empresa.
Un abogado mercantil puede redactar los planes de phantom shares y proponer otros mecanismos de incentivos que permitan retener el control político del proyecto pese a la cesión de derechos económicos.
Propiedad industrial: marcas y patentes
La propiedad industrial otorga una serie de derechos en exclusiva sobre capital inmaterial, que incluye:
- Diseños industriales.
- Marcas y Nombres Comerciales.
- Patentes y modelos de utilidad.
- Topografías de semiconductores.
Gracias a este régimen de protección se incentiva la innovación y se permite a las empresas recuperar su inversión en I+D+i. De hecho, la propiedad industrial se ha convertido en una de las ramas más importantes en el Derecho Mercantil, especialmente en sectores innovadores o tecnológicos como el robótico, farmacéutico o sanitario.
Precisamente por ello, muchos despachos de abogados mercantiles se han especializado en el desarrollo de esta rama jurídica. De ahí la importancia de contar con su asesoría a la hora de proteger el capital inmaterial de la sociedad.
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual protege gran parte de los activos inmateriales de la empresa. Se encarga de proporcionar derechos de exclusiva sobre los elementos que no caen bajo la categoría de propiedad industrial.
En este sentido cabe destacar que es la rama que ampara el desarrollo de software, lo que ha convertido a esta disciplina en uno de los pilares fundamentales del Derecho Mercantil.
Un abogado mercantil especializado en propiedad intelectual puede ofrecer a tu empresa toda la asesoría necesaria para proteger tus contenidos textuales, plásticos, audiovisuales e incluso piezas de código.
Protección de datos
La protección de datos es un campo cada vez más importante en el derecho nacional, comunitario e internacional. Desde la aprobación del RGPD, todas las empresas que prestan sus servicios en Europa están obligadas a observar una serie de principios y técnicas que garanticen una adecuada gestión de los datos personales de sus usuarios.
Precisamente por ello, la formación y planificación son cruciales a la hora de elaborar protocolos de cumplimiento y de articular la gestión de la información dentro de la empresa. Un abogado mercantil puede ayudar a elaborar estos protocolos, además de asesorar y representar a la compañía si es objeto de una denuncia.
Protocolo familiar
El protocolo familiar es un documento fundamental en todas las empresas familiares. Define los aspectos fundamentales de la gestión de la empresa, por lo que puede evitar roces personales y garantizar la optimización de la estructura empresarial e incluso su continuidad.
Sin embargo, no todas las empresas familiares cuentan con uno de estos protocolos. Además, el protocolo familiar debe actualizarse periódicamente, para adecuar la empresa a las nuevas necesidades del mercado y de la familia.
Los abogados mercantiles son los profesionales indicados para redactar o revisar un protocolo familiar. Contar con su asistencia garantizará que el documento representa y ampara las necesidades de la empresa, aportando coherencia y cobertura jurídica a su operativa.
Reclamación de deudas comerciales
El Derecho Mercantil se basa principalmente en la protección del tráfico económico. De ahí que dote a los acreedores de herramientas ágiles para reclamar las deudas comerciales.
Al contratar a un abogado mercantil, este te expondrá tus posibilidades, que en general son más rápidas y seguras que las propias de las obligaciones civiles. Tras trazar una estrategia de reclamación (extrajudicial y judicial) se pondrá manos a la obra para recobrar tus deudas en el mínimo plazo posible.
Responsabilidad de administradores
Los administradores sociales tienen un régimen de responsabilidad acorde a la importancia de sus funciones. Por eso, la Ley de Sociedades de Capital permite que se les exija esta responsabilidad mediante acciones sociales e individuales.
El administrador no solo responde por los daños que, dolosa o culposamente, haya ocasionado al patrimonio social o de terceros. También responde por las deudas de la sociedad cuando no haya cumplido diligentemente alguna de sus tareas esenciales, como la solicitud de disolución o concurso.
El abogado mercantil es el profesional especializado en este tipo de reclamaciones. De modo que tanto si tienes que exigir la responsabilidad directa de los administradores como si eres un administrador a quien se está reclamando, contar con la ayuda de un buen mercantilista es preceptivo.
Stock options
Las stock options u opciones sobre acciones son una forma de remunerar o incentivar a empleados clave y colaboradores de la empresa. Suelen utilizarse como parte de la retribución de los cargos directivos.
Al atribuir opciones sobre acciones, el empleado podrá adquirir estas participaciones a precios inferiores de los de mercado. De este modo se trata de incentivar al empleado, para que sus objetivos sean los mismos que los de la empresa. Y es que cuanto más crezca la empresa, mayor valor tendrá su stock option.Un abogado mercantil puede redactar planes y contratos de stock options, así como informarte de otros medios idóneos para incentivar a los empleados clave.
Transporte de mercancías
El transporte de mercancías se somete a una regulación específica, que afecta tanto a los contratos como a los seguros de transporte y al modo de prestar servicios logísticos. Muchos abogados mercantiles se especializan en este nicho del Derecho Mercantil, por lo que cualquier empresa de servicios logísticos debería contar con su asistencia.
ENCUENTRA YA A TU ABOGADO MERCANTIL
Rellena el formulario y te ayudaremos a encontrar a tu abogado
ULTIMAS NOVEDADES EN DERECHO MERCANTIL
Consulta en nuestro blog las últimas novedades en materia de Derecho Mercantil