Saber cuánto cuesta la segunda oportunidad es fundamental a la hora de acogerse al proceso. A fin de cuentas, cancelar deudas no sale gratis.
Sin embargo, los abogados especializados en la materia tienden a estar concienciados con la situación de sus clientes. Por tanto, es muy probable que te ofrezcan precios simbólicos o fraccionamientos de pagos.
Como siempre ocurre en Derecho, es prácticamente imposible anticipar cuánto cuesta un proceso sin conocer sus circunstancias concretas. Sin embargo, a continuación vamos a darte algunas indicaciones para que puedas hacerte una idea de cuánto cuesta la segunda oportunidad.
El precio de la segunda oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad, así como el proceso que regula, trata de facilitar una reestructuración de deudas e incluso la exoneración de las de las que queden pendientes. Para ello hay que cumplir determinados requisitos.
Se establece una vía de que oxigena la situación de personas en situación de insolvencia, por lo que podría pensarse que el coste de cancelación deudas en segunda oportunidad o no existe o es muy reducido.
Sin embargo, el proceso puede durar en torno a un año, y en el caso de saldarse con un plan de pagos, sus efectos pueden requerir una supervisión de hasta 10 años. Por tanto, conlleva:
- Costes asociados a las actuaciones que haya que llevar a cabo.
- Honorarios de los profesionales que intervienen: mediador concursal, abogado, procurador, notario…
Por tanto, los deudores que se acogen al proceso deberían contar con el precio de la segunda oportunidad.
Hay que tener en cuenta que el proceso de segunda oportunidad tiene dos fases diferenciadas, una extrajudicial y otra judicial. La segunda puede darse o no en función de que se alcance el acuerdo extrajudicial de pagos y se cumpla o no.
¿Qué costes tiene la segunda oportunidad?
Además de los honorarios de los profesionales intervinientes (que analizaremos más adelante), se pueden producir costes adicionales:
- Cuando haya inmuebles a nombre del deudor, hipotecados no. Normalmente será necesario sufragar costes de tasación, gestión, notaría y registro.
- Si el cónyuge está casado en gananciales se generarán costes adicionales por liquidación de dicho régimen.
- En el caso de deudas avaladas también se pueden generar costes adicionales.
- También puede haber gastos por la titularidad de bienes de determinada singularidad, como lo son las obras de arte, objetos de oro o metales preciosos, antigüedades y objetos de coleccionista, etc. Todos ellos requerirán la intervención de un perito tasador que certifique la autenticidad y tase su valor.
Honorarios del abogado de segunda oportunidad
Los abogados tienen libertad para fijar los honorarios por sus servicios No obstante, para evitar abusos en la facturación, los Colegios de Abogados publican criterios orientadores sobre las cantidades que serían justas cobrar en cada actuación y procedimiento.
El importe de la minuta dependerá del importe o cuantía económica valorable del asunto que se esté tratando. Por tanto, el precio dependerá de la ciudad donde viva el deudor y de la cuantía del proceso de segunda oportunidad, que como máximo podrá ser de cinco millones de euros.
Podemos encontrar cuatro modalidades de fijación de precios en estos asuntos:
- Estarán quienes fijen los precios conforme a los criterios del Colegio de Abogados al que pertenezcan.
- Algunos despachos, al margen de estos criterios, nos dan un importe global para todo el proceso. Los honorarios de estos abogados pueden oscilar 2.000 y 3.500 euros, gastos de tasas, tasaciones, inscripciones e impuestos aparte.
- También hay profesionales que cobran precios fijos por cada actuación y por adelantado.
- Y un cuarto grupo es el de aquellos que optan por cobrar un porcentaje de la deuda exonerada.
Recomendamos comparar y elegir una opción que permita facilidades en el pago. Dada la situación de insolvencia, en ocasiones es mejor pagar más si se puede aplazar o fraccionar el abono.
Además, el precio que nos ofrezcan deberá valorarse en relación con la deuda que puede exonerarse. Es recomendable pedir presupuesto previo y una estimación de la deuda que crean viable exonerar para poner en relación ambos conceptos.
Recomendaciones a la hora de elegir el sistema de pago de la segunda oportunidad
Probablemente te preguntes si es mejor elegir a un abogado que cobre a precio cerrado o a comisión. Esto va a depender de cada caso. Así que deberás tener en cuenta:
- Que la obligación abogado-cliente es de medios y no de resultados. Esto significa que si el abogado no consigue exonerar tus deudas y has pactado un precio cerrado tendrás que pagarlo igualmente, empeorando tu situación económica.
- Que las tarifas cerradas también pueden fraccionarse. Así que si optas por este sistema te recomendamos que pactes un pago paulatino, o podrías verte imposibilitado para cumplir el plan de pagos.
- Que las tarifas a comisión tienden a ser más elevadas. Esto no siempre es así, pero normalmente la cuota litis suele ser más cara que un precio cerrado.
- Que el servicio a porcentaje de éxito es mucho menos arriesgado que el precio cerrado. Si no consigues exonerar todas tus deudas, el coste de la segunda oportunidad será más reducido que si hubieras pactado un precio cerrado.
- Que la retribución a comisión suele servir como incentivo. De modo que tu abogado siempre luchará con más ahínco para cancelar tus deudas, ya que sus honorarios dependen de la cuantía cancelada.
En definitiva, conviene valorar la forma de pago en cada caso. Una tarifa dependiente del éxito de la reclamación puede incrementar el coste final de la segunda oportunidad, pero será más segura y más fácil de pagar.
Además, a la hora de evaluar el precio de la segunda oportunidad debes tener en cuenta el resultado que pueda obtener el abogado. Por ejemplo, si cobra 2.000 € más que otros compañeros pero es capaz de cancelarte 20.000 € más o de rescatar tu vivienda, al final del proceso estarás ahorrando mucho dinero.
Honorarios de los mediadores concursales
En el caso de los mediadores concursales, su retribución se encuentra regulada por el RD 1860/2004. Cobran por porcentaje sobre la suma de activo y pasivo, pero aplican una sustancial reducción del 50 % si el deudor es empresario y del 70% si es particular.
Esto ha originado inconvenientes en algunos procesos, ya que en ocasiones es difícil que un mediador acepte el cargo debido a la escasa cuantía de su retribución y las facilidades de pago fraccionado que legalmente tiene el deudor.
Honorarios de los procuradores
Estos intervienen en la fase concursal para recibir notificaciones, acceder a los expedientes, presentar escritos y asistir al abogado en materia procesal. Su precio está regulado mediante arancel aprobado en el RD 1373/2003 y también es directamente proporcional a la cuantía del concurso.
Entonces, ¿cuánto cuesta la segunda oportunidad en total?
Ahora conoces los costes asociados al proceso. Pero probablemente todavía no sepas calcular el precio de la segunda oportunidad en total.
De hecho, si contratas a profesionales que cobran por actuaciones cerradas, es prácticamente imposible que llegues a saberlo.
Ten en cuenta que la actuación podría cerrarse extrajudicialmente durante la fase del Acuerdo Extrajudicial de Pagos. En este caso el proceso debería ser económico, porque tan solo habrá que presentar la solicitud de la segunda oportunidad y negociar las condiciones del acuerdo.
Pero también podría ser necesario llegar a la fase judicial (concurso consecutivo) para solicitar la cancelación judicial de las deudas. Esta se produce mediante el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.
Además, este beneficio puede concederse automáticamente, pero también podría condicionarse al cumplimiento de un plan de pagos que puede durar hasta 10 años cuando se concede en su modalidad provisional.
Por tanto, el único modo de saber cuánto cuesta la segunda oportunidad desde el principio es pactando un precio por el procedimiento completo. En este sentido, hay abogados que están cobrando unos 2.000 euros por la tramitación completa de los procesos más sencillos.
Estos profesionales establecen modelos de pago fraccionados, así que podrás ir pagando sus honorarios poco a poco. Por ejemplo, muchas firmas de abogados cobran entre 100 y 250 euros mensuales.
En definitiva, no te podemos indicar el precio concreto de la cancelación de deudas en tu caso. Pero, en general, debería bastar con unos 2.000 – 3.500 euros para contratar a un abogado que te permita cancelar deudas de hasta 5 millones de euros.
Lo más recomendable es que contactes con un abogado especialista en la materia. A continuación te dejamos un formulario para que puedas contactar gratuitamente y sin compromiso y le consultes cuánto cuesta la segunda oportunidad en tu caso concreto.