ley segunda oportunidad para autonomos - portada

Ley de Segunda Oportunidad para autónomos. Cancela tus deudas

La Ley de Segunda Oportunidad para autónomos permite cancelar todas aquellas deudas impagables. Se trata de una norma que está en vigor desde 2015, aunque es precisamente ahora cuando va cobrando fuerza.

La segunda oportunidad del autónomo es un proceso que se tramita en dos etapas:

  1. En primer lugar se intenta una reestructuración de la deuda, mediante una negociación en condiciones privilegiadas. Se trata del Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP), que permite establecer quitas y esperas.
  2. En segundo lugar, y siempre que la situación del autónomo no haya mejorado, se tramita una etapa judicial. Como este proceso está amparado por el juez, lo relevante no será la buena voluntad de los acreedores, sino si el autónomo cumple o no los requisitos legalmente establecidos.

En definitiva, la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos fue una medida revolucionaria, que cada vez está ayudando a más profesionales y empresarios a volver a empezar tras una quiebra económica. Vamos a estudiar cuáles son las principales ventajas que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad a autónomos y empresarios.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos?

Las últimas crisis económicas han mandado al traste las ilusiones y ambiciones comerciales de miles de emprendedores. Por diversas circunstancias no han podido resistir estas situaciones y se han visto sumidos en un importante endeudamiento. Endeudamiento del que en ocasiones resulta imposible salir, especialmente en lo referente a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social.

Pero nuestra legislación actual prevé la posibilidad de cancelar todas las deudas de los autónomos mediante el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.

Este beneficio se introdujo en la Ley 25/2015, más conocida como la Ley de Segunda Oportunidad. Esta norma modificó la Ley 22/2003, Concursal, adaptando el procedimiento concursal (antes orientado a empresas) a las necesidades de las personas naturales.

Os preguntaréis ¿Cómo puedo conseguir esta declaración judicial? La respuesta se halla en el proceso de segunda oportunidad de autónomos y empresarios. Siempre que cumplas los requisitos del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho podrás cancelar incluso tus deudas públicas. A continuación ofrecemos una visión general de ambas instituciones.

Requisitos de inicio del proceso de segunda oportunidad

Este mecanismo tiene una doble finalidad:

  1. Alcanzar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP), reordenado así las deudas. Si tiene éxito podría sacarte de la situación de insolvencia.
  2. Si no es posible lo anterior, tratar liquidar las máximas deudas posibles y cancelar las restantes.

Pero no hay que dejarse llevar por la euforia. No se ha legalizado una conversión de préstamos en donaciones o condonaciones. Lo que se busca una salida a los casos en los que no hay suficientes haberes para atender las deudas, estableciendo una excepción al principio de responsabilidad personal universal del artículo 1911 del Código Civil.

Y este es el presupuesto básico inicial para poder llegar a la cancelación de las deudas de los autónomos: el estado de insolvencia actual o inminente.

Además, será necesario:

  • Que la estimación de nuestra deuda no supere la cifra de cinco millones de euros
  • No haber delinquido en los últimos diez años contra el patrimonio, Hacienda o la Seguridad Social
  • Ni haber obtenido acuerdo extrajudicial de pagos, refinanciación de deudas o declaración concursal en los último cinco años
  • No estar negociando con los acreedores y que no ha conste la admisión de una solicitud de declaración concursal.

AEP: activación de la ley de segunda oportunidad de autónomos

El inicio del procedimiento se realizará mediante la solicitud de la segunda oportunidad, presentada en el Notario del domicilio del deudor o el correspondiente Registro o Cámara de Comercio. Esta solicitud es un formulario normalizado del Ministerio de Justicia en el que hay que reflejar:

  • Datos personales y familiares.
  • Inventario de activos, efectivo, haberes.
  • Relación de deudas, su importe, vencimiento, garantías, acreedores y sus domicilios.

A continuación se procederá a la designación de un mediador concursal, lo que iniciará el expediente. Iniciado el expediente se producirán los siguientes efectos:

En este momento se empezará el trámite para solicitar una segunda oportunidad para el autónomo. Así, se iniciarán negociaciones que pueden conducir a quitas, esperas y conversiones de créditos.

El acuerdo puede afectar a los acreedores hipotecarios, con lo que hay posibilidad de que estas quitas y esperas afecten a hipotecas. Sin embargo en esta fase, no es posible negociar con las Administraciones Públicas. Por tanto, las deudas ante la Agencia Tributaria y Seguridad Social quedan al margen de este acuerdo.

Si se aprueba el acuerdo extrajudicial de pagos, vinculará a los acreedores y será de obligado cumplimiento. Si fracasan las negociaciones habrá que dar por intentado el acuerdo y pedir la declaración de concurso consecutivo.

segunda oportunidad autonomo - cuerpo texto
La ley de segunda oportunidad para autónomos permite cancelar todo tipo de deudas para volver a empezar de cero

Concurso consecutivo: la judicialización de la segunda oportunidad para autónomos

Ante la falta de acuerdo en el AEP se pedirá la declaración de concurso consecutivo. Durante esta fase del proceso se liquidará el patrimonio del autónomo conforme al plan de liquidación. Una vez liquidado, se decidirá sobre la concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI).

Hay tres modalidades para que los particulares puedan ver sus deudas canceladas. La modalidad aplicable y sus efectos dependen de los requisitos que concurran:

BEPI automático: la segunda oportunidad de los autónomos con cierta solvencia

La primera es el BEPI automático y definitivo. Permite que se cancelen las deudas una vez se haya verificado que se han satisfecho todos los créditos contra la masa y los privilegiados y, si no se ha intentado AEP, al menos un 25 % de los créditos ordinarios.

Evidentemente aquí quedarían también canceladas las deudas correspondientes a créditos públicos pero al ser créditos privilegiados se cancelan por pago y no por exoneración.

BEPI provisional: la segunda oportunidad del autónomo cuando carece por completo de solvencia

Si no se pueden atender los créditos indicados en el párrafo anterior el BEPI podrá ser provisional. Para aprobarlo será necesario someterse a un plan de pagos específico de los créditos no satisfechos.

Cumplido el mismo el BEPI pasará a ser definitivo y quedarán las deudas canceladas.
Aquí ha habido dudas sobre su aplicación a las deudas públicas ya que la propia Ley indica expresamente que no se incluirían en el plan de pagos. Sin embargo, la Sala 1ª del Tribunal Supremo 1ª en su Sentencia n.º 381/2019 consideró que una vez declarado el concurso, estas deudas no podían quedar al margen.

Por tanto, debían incluirse en el plan de pagos y con los efectos inherentes al mismo. Desde este pronunciamiento, no cabe duda de que la parte no privilegiada de los créditos públicos se cancela mediante el BEPI.

BEPI discrecional: la segunda oportunidad del autónomo que incumple el plan de pagos

Por último, si se incumple el plan de pagos, el juez podrá analizar las circunstancias del caso concreto. Si verifica que el deudor ha destinado el 50 % de sus ingresos no embargables a la satisfacción de dicho plan (o el 25 % en caso que el deudor se encuentre en situación legal de umbral de exclusión), podrá otorgar el BEPI discrecional. Esta es la modalidad discrecional en la que se cancelaría todas las deudas, incluidos los créditos públicos.

Los avalistas de los autónomos en la Ley de Segunda Oportunidad

Por si la posibilidad de cancelar deudas públicas no fuera suficiente, la jurisprudencia todavía llevó la Ley de Segunda Oportunidad más allá. Al aplicarse a los autónomos no tardó en manifestarse un problema común: ¿qué ocurre cuando tiene avalistas? ¿Deben pagar ellos la deudas exoneradas mediante el BEPI?

La lectura literal de la norma parece indicar que sí. Pero cada vez son más tribunales los que interpretan que, extinguida la deuda principal, también decaen las accesorias. Por tanto, es posible que la Ley de Segunda Oportunidad también consiga librar a los avalistas del autónomo de su responsabilidad solidaria.

En definitiva, son numerosas las ventajas de la ley de segunda oportunidad para autónomos. Si estás en una situación crítica y necesitas un abogado que te asesore, no dudes en solicitarlo a través de nuestro formulario.


SOLICITA YA TU PRESUPUESTO GRATUITO

    Solicita ya tu presupuesto


    He leído y acepto la política de privacidad y las condiciones generales de uso y acepto que remitáis mi solicitud a vuestros colaboradores (LISTADO).