Vamos a indicarte varios métodos para saber si una empresa está en concurso de acreedores. Sabemos que atravesamos un momento económico delicado y que es importante conocer la solvencia de las personas físicas y jurídicas con quienes nos relacionamos. De modo que realizar estudios de solvencia es más que recomendable antes de cerrar cualquier operación comercial.
En este sentido, puede resultar de utilidad recurrir a especialistas del sector. Por ejemplo, muchos despachos de abogados son expertos en el análisis de solvencia y la gestión de recobros e impagados. Si necesitas encontrar a un especialista no tienes más que rellenar nuestro formulario para que te pongamos en contacto con un experto de tu zona.
La importancia de saber si una empresa está en concurso de acreedores
Antes de cerrar cualquier operación comercial es importante conocer la solvencia de nuestra contraparte. Por eso debemos saber si una empresa está en concurso de acreedores.
Esto es particularmente importante en el escenario post COVID-19. Muchos negocios que tuvieron que cerrar, no han vuelto a abrir. Otros están atravesando grandes dificultades e ignoran si podrán aguantar la coyuntura o se verán obligados a cerrar.
Lo que se está evidenciando es un creciente incremento de las compañías y personas que han tenido que acudir los mecanismos que prevé el RDLeg 1/2020 de 5 de mayo que aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal.
Se ha incrementado el número de mecanismos pre concursales iniciados en un intento de los socios y administradores de las sociedades en apuros. Su objetivo es salvar la viabilidad de la empresa con un acuerdo colectivo de refinanciación o extrajudicial de pagos.
Pero en muchos casos dicho acuerdo no es posible, por lo que se hace necesario acudir directamente al concurso de acreedores para liquidar las deudas.
Tanto durante la tramitación de los procedimientos pre concursales como el del concurso de acreedores propiamente dicho, muchas empresas siguen funcionando y por ello es de interés para muchos conocer la situación que atraviesan antes de relacionarse con ellas.
¿Cómo saber cuándo una empresa está en concurso?
Lo más lógico sería preguntar a los representantes de la propia sociedad con la que vamos relacionarnos. Pero si no nos fiamos de su palabra o entendemos que pedir documentación justificativa puede interpretarse como falta de confianza y perjudicar un buen negocio, podemos informarnos por otros medios.
1.- Registro Público Concursal
Para saber si una empresa está en concurso de acreedores, la fuente más fiable es el Registro Público Concursal. En él se puede obtener información acerca las empresas en concurso de acreedores o que estén en plena negociación de sus pasivos por alguno de los mecanismos de la Ley concursal.
En este sentido podemos acudir a la publicidad concursal contenida en el Registro Público Concursal, regulado en los artículos 560 y ss. de la Ley Concursal. Estos preceptos encuentran su desarrollo reglamentario en el Real Decreto 893/2013 por el que se regula el Registro Público Concursal.
Dicho registro es de acceso público y gratuito, permitiendo su acceso a través de su web de internet www.publicidadconcursal.es que nos facilitará diversos campos para que la búsqueda sea lo más fácil y efectiva posible.
2.-Consultar en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.)
Los autos judiciales de declaración de concurso se publican en el B.O.E., por lo que podemos acudir a la sección IV del citado boletín referente a la Administración de Justicia donde se publicará una nota breve del edicto que incluirá:
- Juzgado que lo decreta
- Fecha del Auto
- Número de Autos del procedimiento
- Persona concursada, NIF y domicilio
- Designación de administración concursal y sus facultades
3.- Consulta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (B.O.R.M.E.)
Igualmente en el Registro Mercantil se anota en el folio de la sociedad concursada esta situación y estas anotaciones son publicadas mediante anuncio en el B.O.R.M.E.
4.- Pedir certificados de solvencia
Otra opción es la petición y obtención de estos certificados. Los mismos se pueden emitir por entidades financieras las cuales declararán bajo la información con la que cuenta a la fecha de emisión que dichas mercantiles están al corriente de sus pagos y que no tienen constancia de incidencia en el Registro.
Los Bancos vigilan constantemente el BOE, entre otras muchas cosas para tener un conocimiento exacto del día de la publicación de los concursos a efectos de personarse y comunicar sus créditos. Si tienen conocimiento de esta circunstancia no emitirán estos certificados.
Lo mismo sucede si se le pide al cliente un certificado de estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaria o con la Seguridad Social.
5.- Bases de datos
Finalmente, no debemos olvidar que en el entorno digital el análisis de big data ha servido para que diversas empresas dedicadas a la vigilancia de bases de datos de información comercial y morosidad recopilen los datos de las publicaciones en el B.O.E., elaborando listados de empresas en concurso de acreedores.
Algunas de ellas son de pago y suelen ser fiables. Otras son gratuitas. En cualquier caso, toda información concursal que se obtenga en relación a una empresa, sea cual sea de la fuente de su procedencia, debemos contrastarla con los datos del B.O.E., ya que es la fuente oficial y originaria de la que principalmente se nutre el resto.